• 0Shopping Cart
Espai Aira
  • Inicio
  • Filosofía
  • Equipo
  • Servicios
    • Psicología online
    • Psicología individual con adultos
    • Psicología individual infanto-juvenil
    • Neuropsicología
    • Psicoterapia de pareja y familia
    • Psicopedagogia
    • Psicología infantil, adolescentes y adultos
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Català
  • Buscar
  • Menú

Psicología forense

Una de las especializaciones de la psicología se centra en el ámbito psicológico-forense. Se considera necesario tener una formación especializada dentro del ámbito jurídico, en los métodos y técnicas de evaluación psicológica para la realización de peritajes psicológicos, como de conocimientos en derecho penal y civil.

“Dadme una palanca y un punto de apoyo y moveré el mundo”

ARQUÍMIDES

¿Qué es un peritaje psicológico?

El peritaje psicológico es un estudio en profundidad de la persona, donde se evalúan aspectos biográficos de la persona así como factores contextuales y sintomatología clínica que presente la persona, para posteriormente administrar pruebas psicométricas estandarizadas y validadas empíricamente, que ayudan a obtener más información sobre la persona y su estado. Posteriormente se realiza un informe completo, adjuntando la información enumerada anteriormente, para poder realizar una discusión forense y en base a ésta discusión unas conclusiones que pueden ayudar a la persona a defender su tesitura ante un juicio.

Ámbitos de intervención

Existen distintos tipos de peritajes psicológicos, en función del ámbito donde se realicen.

Así pues, habría en primer lugar hay los peritajes psicológicos civiles. En éste ámbito nos encontraríamos los peritajes psicológicos familiares, enfocados en situaciones de divorcio, y siendo el objetivo de este informe evaluar el sistema familiar, las personas que lo conforman y sus situaciones así como su estado emocional, para poder realizar una recomendación acerca del régimen de visitas más idóneo para el niño. En éste ámbito, también nos encontraríamos procesos donde la persona presenta dificultades psicológicas para poder hacerse cargo de sí mismo, siendo necesario evaluar el estado emocional de la persona, así como las dificultades que experimenta en su día a día y la relación con el estado psicológico.

En segundo lugar, habría los peritajes psicológicos laborales, donde una persona manifiesta un malestar psicológico debido al contexto laboral, siendo el objetivo del peritaje psicológico entender cómo es la persona, cómo se encuentra psicológicamente, así como la relación con los hechos experimentados. En éste ámbito, también nos encontraríamos en situaciones donde la persona se encuentra con dificultades para trabajar, siendo el objetivo del informe ver el estado psicológico de la persona y la relación con la imposibilidad de llevar a cabo su trabajo.

Por último y en tercer lugar, el peritaje forense penal, donde nos podemos encontrar ante una persona que ha realizado algún acto penado legalmente, y el objetivo es llegar a esclarecer el estado psicológico de la persona en el momento en qué realizó los hechos. A la vez, también podríamos encontrarnos ante casos de violencia, donde la persona se encuentra afectada emocionalmente debido a la violencia experimentada, siendo necesario el informe para detallar el estado emocional de la persona y la relación con los hechos experimentados.

¿Para que sirve el informe pericial?

Los peritajes psicológicos, en todos los casos, se componen de varias entrevistas psicológicas-forenses, con la posterior administración de pruebas psicométricas y redacción del informe con la información extraída anteriormente. A través de ello, se realiza una discusión forense exhaustiva y detallada y unas conclusiones forenses.  El informe se defiende en la vista oral por parte del profesional que lo ha realizado.

¿Cuándo podemos necesitar un peritaje psicológico?

Si está interesado en conocer más acerca de nuestro servicio y/o consideras que te puede ayudar, consúltanos en nuestro centro.

CONTÁCTANOS

Nuestros pacientes dicen…

“Merece la pena sentarse y dejarse llevar por el sentir y dejar salir en palabras todo lo que uno necesita para poderse llenar de cosas mejores y positivas.”
Sabrina

Pulsa aquí para añadir un texto

LINKS DE INTERÉS

www.estherferrer-mora.com
www.wendygestalt.com
www.3vedicas.es
www.artijoc.com

facebook  instagram  linkedin  skype

Entitats col·laboradores

El Programa d’Atenció Terapèutica (PAT) municipal de l’Ajuntament d’Alella

El Programa d’Atenció Psicopedagògic municipal de l’Ajuntament d’Alella

ESPAI AIRA

C/Pol·lacra Goleta Constanza, 44,
08320 El Masnou
Barcelona

628 472 652
info@espaiaira.com

 

HORARIOS

Visitamos en horas concertadas con nuestros pacientes.

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

© Copyright - Espai Aira
Abrir chat
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Desplazarse hacia arriba